Ethereum se actualiza y cambia las tarifas por comisiones y las recompensas

Ethereum se actualiza y cambia las tarifas por comisiones y las recompensas

Ethereum el pasado día 4 de agosto, tras la creación del bloque 12.965.000 la red de Ethereum realizó la actualizón EIP 1559, también llamada London Hard Fork. Es un cambio importante porque además de modificar su sistema de tarifas y comisiones de cada transacción para hacerla más amigable y estable para los usuarios, también modifica las recompensas de los mineros y quemará parte de esas comisiones retirando beneficio a los mineros y dando la posibilidad de hacer propinas como donaciones, esta retirada puede convertir la criptomoneda Ethereum en deflacionaria.

¿Qué ha cambiado?

Hasta el 4 de agosto de 2021, los usuarios debían competir entre ellos para que los mineros confirmasen las transacciones, esta competición se realizaba ofreciendo más comisión a los mineros por confirmar tu transacción en los momentos de más colapso, lo que encarecía dichas comisiones. A partir de ahora, las comisiones seguirán un sistema automático de puja, por lo que dicha comisión será mucho más baja. 

El nuevo sistema de puja será mediante una tarifa estable fijada por un protocolo de congestión de la red, además esta tarifa se podrá conocer antes de realizar la transacción. En el caso de ofrecer una propina para fomentar al minero a realizar dicha transacción, los mineros solo podrán aceptar dicha propina y no la tarifa base.

El sistema de minado

Esto es una gran pérdida de ingresos para los mineros, y seguramente muchos decidan cambiar a otras blockchain para ofrecer sus servicios. El sistema anterior llamado Proof of work (PoW), el sistema de «prueba de trabajo» es el sistema de minería que tiene actualmente Bitcoin, y donde para la creación de nuevas monedas se requiere un trabajo computacional que requiere un coste energético. Esto es parte de la solución que Bitcoin ofrecía para que no fuese gratis crear nuevas monedas y tuviera un coste.

Ethereum con su próxima actualización a Ethereum 2.0 ya tiene en su planificación cambiar al sistema Proof of Stake (PoS), este sistema se basa en requerir una gran cantidad de monedas a cada minero que desee confirmar una transacción. Por lo que elimina la prueba de trabajo, y ya no hace necesario tener potentes equipos de computación, ni granjas de ordenadores. Es algo que seguramente a la largo plazo adopten muchas de las criptomonedas y uno de los factores que mas critican sus detractores, el gasto energético que acarrean las criptomonedas.

El número total de monedas

Además del cambio en las tarifas, otro cambio importante el la quema de monedas, al eliminar parte de esas comisiones en cada transacción, por lo que dependiendo del volumen de transacciones, al eliminar algunas, puede que en algunos momentos Ethereum sea una moneda deflacionaria y vaya reduciendo y acortando su total de unidades Ether, algo que anima a muchos inversores y de ahí podemos ver como los mercados han aceptado esta nueva actualización con una subida de precio y más interés por esta criptomoneda.

Como te ha interesado las noticias sobre criptomonedas, quizás también te interese: